inmunodeficiensia

jueves, 26 de febrero de 2015

Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades hereditarias que afectan al sistema inmunitario. Pueden deberse a la alteración de un solo gen, ser poligénicas o pueden representar la interacción de determinadas características genéticas y factores ambientales o infecciosos2 . Representan un grupo heterogéneo que se caracteriza por la predisposición a enfermedades infecciosas, autoinmunitarias y procesos cancerosos. La prevalencia de las inmunodeficiencias primarias en los diferentes países varía dependiendo de los procedimientos técnicos empleados, de las clasificaciones utilizadas y de la inclusión o no de pequeños defectos inmunitarios. En países pertenecientes al registro europeo de inmunodeficiencias como Noruega, la tasa es de 6,82 por 100.000 habitantes3 . Países como Australia que no incluyen déficit de inmunoglobulina A (IgA) o de producción de anticuerpos asintomáticos ni déficit de complemento, las tasas bajan a 2,82 por 100.000 habitantes4 . La distribución de los de los déficit inmunitarios varía según los criterios de inclusión. En el registro español 46,5 % son déficit de IgA, 25,1 % inmunodeficiencia común variable, 7,1 % inmunodeficiencia severa combinada, 6,2 % déficit de C1 inhibidor, 5,8 % agammaglobulinemia ligada al cromosoma X, 5,6 % déficit de subclases de IgG y 3,7 % enfermedad granulomatosa crónica5 . En todas las series el 50-60 % del total de las inmunodeficiencias son defectos de la inmunidad humoral que además son las que dan origen a manifestaciones fundamentalmente respiratorias6 . Este grupo de inmunodeficiencias es el más frecuente tanto en la edad adulta como en el grupo pediátrico. Por sexos las inmunodeficiencias son más frecuentes en varones con una relación 2:1, por el peso de las inmunodeficiencias ligadas al cromosoma X, predominio que aumenta a 3:1 en los niños muertos por inmunodeficiencias graves3 . Las inmunodeficiencias, sobre todo las menos severas, se van a manifestar clínicamente con síntomas respiratorios y por ello forman parte del diagnóstico diferencial de un niño con problemas respiratorios7-12 .















Inmunodeficiencia secundaria 
Las inmunodeficiencias secundarias o adquiridas tienen diverso origen y repercusiones clínicas.
Los de menor gravedad son los de anergia inmunológica que suelen ocurrir después de las enfermedades infecciosas intensas, especialmente de origen viral. Son transitorias y revierten espontáneamente debido a la gran capacidad del sistema inmune.
Otro caso, de mayor gravedad, es la inmunodeficiencia que acompaña al cáncer, su intensidad aumenta aun como consecuencia de los tratamientos a los que son sometidos estos pacientes.
Una tercera categoría de inmunodeficiencias secundarias
Corresponden a una serie de condiciones iatrogénicas derivadas del tratamiento con agentes inmunosupresores. Los individuos afectados son principalmente pacientes receptores de transplantes de órganos y aquellos que padecen alergias o enfermedades autoinmunitarias. Los agentes inmunosupresores mas utilizados son la azatioprina, los glucocorticoides, la globulina antilinfocítica y como se ha dicho, las drogas y la irradiación utilizadas en el tratamiento del cáncer. Estos agentes producen distintos efectos sobre el sistema inmune los que se manifiestan finalmente como una deficiencia en la respuesta humoral y/o celular, aumentando la susceptibilidad del paciente a padecer enfermedades infecciosas.
Sin embargo, la inmunodeficiencia adquirida que causa mayor preocupación en la actualidad es el SIDA o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, de carácter epidémico y curso clínico fatal. Esta enfermedad surgió alrededor de 1980, aumentando en forma alarmante en morbimortalidad hasta constituir un serio problema que afecta a toda la población mundial.
El SIDA es provocado por el virus de inmunodeficiencia humana VIH, también denominado virus linfotropo de células t humanas tipo III HTLV-III, identificado en la molécula CD4 presente en la membrana de linfocitos TCD4+ cooperadores y en células presentadoras de antígeno.
El modo de transmisión horizontal del virus, inicialmente mas frecuente, fue la relación homosexual. Sin embargo, en la actualidad, se ha visto un dramático aumento en la transmisión a través de relaciones heterosexuales. Tal es así, que la organización mundial de la salud ha efectuado proyecciones que señalan que el año 2000 el 90% de los contagios se producirán por esta vía. Otra alternativa de transmisión es la inoculación del virus al efectuar transfusiones sanguíneas o de plasma contaminadas, siendo los hemofílicos los individuos mas frecuentemente afectados. Finalmente, el uso de jeringas contaminadas con el virus por drogadictos constituye una vía frecuente de contagio. La transmisión vertical, de madre a hijo, durante el embarazo o el parto, es también posible.


Hipersensibilidad

Hipersensibilidad



Hipersensibilidad tipo I
Las reacciones alérgicas o atópicas son una de las enfermedades inmunitarias más comunes, ya que por mala suerte afectan al 20% de las personas que nos rodean. Esta reacción se produce de manera inmediata en las segundas o sucesivas exposiciones, nunca en la primera exposición, ya que el organismo todavía no ha creado anticuerpos contra el alergeno. Nuestro organismo reacciona frente a sustancias, alérgenos concretamente, que son inocuas para la mayoría de personas. Una persona puede sensibilizarse en cualquier momento, es decir, que una persona puede hacerse alérgica frente a un antígeno en cualquier momento. No obstante, las alergias se pueden revertir por tolerancia o inmunoterapia. Además, existe una importante predisposición genética a presentar hipersensibilidad de tipo I.
Los alérgenos que desencadenan la alergia, que son antígenos, suelen ser proteínas y sustancias químicas habituales en el medio ambiente. Los alérgenos son sustancias orgánicas, altamente hidrosolubles, de bajo peso molecular, con frecuencia glucoproteínas. Desencadenan la reacción aún estando presentes a bajas concentraciones. Los alérgenos más comunes son:


Hipersensibilidad tipo 2
En una reacción de hipersensibilidad de tipo II (también conocida como hipersensibilidad citotóxica)1 los anticuerpos producidos por la respuesta inmune se unen a antígenos presentes en las superficies de las propias células del paciente. Los antígenos que son reconocidos por este mecanismo pueden ser tanto intrínsecos (autoantígenos, que forman parte innata de las células del paciente) o extrínsecos (adsorbidos sobre las células durante la exposición a algunos antígenos foráneos, o posiblemente como parte de la infección de un agente patógeno). Estas células son reconocidas por los macrófagos o células dendríticas, las cuales actúan como células presentadoras de antígenos. Esto provoca una respuesta por parte de los linfocitos B, lo que lleva a la producción de anticuerpos contra los antígenos foraneos.
Un ejemplo de reacción de hipersensibilidad de tipo II es la reacción a la penicilina debido a que la droga se puede unir a la membrana de los eritrocitos, causando que sean reconocidos como agentes extraños; se produce una proliferación clonal de células B y un aumento en la producción de anticuerpos dirigidos contra la penicilina. Los anticuerpos de tipo IgG e IgM se unen a estos antígenos formando complejos que son capaces de activar la vía clásica del complemento, la cual es capaz de eliminar células que presentan antígenos extraños (las cuales son usualmente patogénicas, aunque este no sea el caso). De esta forma se forman in situ mediadores inflamatorios agudos y complejo de ataque a membrana causa la lisis y muerte celular. La reacción puede tomar desde un par de horas hasta un día en completarse.
Otra forma de reacción de hipersensibilidad de tipo II es la llamada citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (CMCDA). En este tipo, las células que exhiben el antígeno foráneo son marcadas con anticuerpos de tipo IgG o IgM. Estas células marcadas luego son reconocidas por lascélulas NK o por macrófagos (los cuales reconocen los anticuerpos IgG unidos por medio de los receptores CD16 (FcyRIII) que se unen a la región Fc), a la postre estas células efectoras matan las células marcadas.
Hipersensibilidad tipo 3
Una reacción de hipersensibilidad de tipo III ocurre cuando antígenos y anticuerpos (IgG o IgM)1 se encuentran presen
La alergia común, en clínica, se denomina reacción de hipersensibilidad tipo 1. Las reacciones de hipersensibilidad son los daños colaterales de la respuesta inmunitaria, son reacciones inmunitarias indeseadas que lesionan tejidos.
Hay cuatro tipos según el mecanismo de lesión:
  • Hipersensibilidad tipo I (H. Inmediata)
  • Hipersensibilidad tipo II (H. citotóxica)
  • Hipersensibilidad tipo III (H. mediada por complejos inmunes)
  • Hipersensibilidad tipo IV (H. mediada por células)
clip_image0024
Hipersensibilidad tipo IV

Las reacciones de la inmunidad celular son las más importantes para erradicar los microbios o virus que viven intracelularmente, células que expresan moléculas de MHC-II extrañas (trasplantes) o células que expresan Ag tumorales. Cuando intervienen los LT CD4+ (TH1) se produce la hipersensibilidad retardada.
clip_image002

domingo, 15 de febrero de 2015

Inmunologia 

La inmunología es una rama de la Biología que se ocupa especialmente de estudiar el sistema inmunitario.
Cabe destacarse que el sistema inmunitario consiste en una serie de estructuras, órganos, células, tejidos y procesos biológicos correspondientes al interior de un organismo y que son capaces de proteger al mismo de enfermedades y afecciones, matando a los agentes patógenos que correspondan, es decir, brindan una respuesta inmunitaria a estos.

Inmunidad natural

La inmunidad natural es aquella que abarca la especie, que se trasmitehereditariamente y que la hace inmune a determinadas enfermedades. Así la gallina es inmune al tétanos y las ratas y palomas al carbunco. Aún dentro de la especie hay ciertas razas que manifiestan una mayor resistencia para determinadas enfermedades.

Inmunidad adquirida

Es aquella que se obtiene durante la vida, pudiendo ser de doble naturaleza: activa o pasiva.


mecanismos de defensa 
Las Barreras defensivas del cuerpo humano son: 
1- BARRERAS PRIMARIAS: Piel, mucosas 
2- BARRERAS SECUNDARIAS: Macrófagos, monocitos polimorfonucleares 
3- BARRERAS TERCIARIAS: Linfocitos T, linfocitos B 

La BARRERA PRIMARIA: Todo el organismo se halla cubierta de PIEL, constituyendo la 1er barrera defensiva que debe atravesar un microorganismo para ingresar a nuestro cuerpo. Las lastimaduras, cortes o raspaduras favorecen la entrada de microorganismos y éstos pueden alcanzar a los tejidos subcutáneos. La PIEL además de ser una barrera física, tiene Glándulas sudoríparas que secretan SUDOR que al ser ligeramente ácida impide la supervivencia de muchas especies de microbios. También tiene Glándulas Sebáceas, que secretan Ácidos grasos que inhiben el desarrollo de ciertas bacterias. La Piel es seca debido a la presencia de una proteína llamada Queratina. En cambio en los orificios corporales como la boca, fosas nasales, orificios urogenitale so el ano, la piel no está queratinizada, cambia de aspecto y se llama MUCOSA, que secretan MUCUS y por eso este tejido es húmedo. El mucus tien la propiedad de inmovilizar a muchos microorganismos impidiendo que éstos penetren en la capas de tejido más profundas. 

SEGUNDA BARRERA: Cuando la 1er barrera no puede impedir la entrada de microorganismos patógenos, éstos penetran en el tejido Subcutáneo, se adhieren a él y comienzan a desarrollarse produciéndose un Infección. La infección es el aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo. A veces, la infección se inicia en determinadas células o tejidos y permanecen localizadas, pero en otros casos el microorganismo se distribuye a otras partes del cuerpo y la infección se expande. Una vez comenzada la infección se pone en marcha un 2do Mecanismo de defensa: la FAGOCITOSIS. La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos blancos o leucocitos: los Polimorfonucleares, principalmente los Neutrófilos y los Monocitos que son MACRÓFAGOS. Para llevar a cabo la fagocitosis, es decir envolver y destruir mediante la producción de enzimas al agente patógeno, las células poseen una serie de propiedades que les permiten llegar al lugar de la infección y destruir a los microorganismos. Esas propiedades son: a) Quimiotaxis: es la sensibilidad química que les permiten reconocer y detectar la presencia de toxinas eliminadas por losa microbios, b) Diapédesis: Es la propiedad que tienen los glóbulos blancos para cambiar su forma y poder adelgazarse para atravesar las paredes de los capilares y llegar al lugar donde se encuentran los microorganismos. c) Ameboidismo: Una vez fuera del capilar, los glóbulos blancos forman pseudópodos y se trasladan por entre los tejidos hasta llegar al lugar donde se encuentran los microbios. d) Fagocitosis Cuando encuentran a los microbios, los glóbulos blancos los engloban y los ingieren. 

BARRERA TERCIARIA: En esta barrera se ponen en marcha los mecanismos de defensa a cargo de los LINFOCITOS. Los Linfocitos T actúan directamente sobre el agente patógeno para destruirlo. En cambio cuando los Linfocitos B detectan la presencia de un antígeno, elaboran un tipo especial de proteínas conocidas como ANTICUERPOS. Los anticuerpos son específicos para cada antígeno. Cuando los anticuerpos se unen a los antígenos provocan que los microorganismos invasores o las sustancias extrañas pierdan su toxicidad para el organismo.


Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos.
Los anticuerpos se pueden producir cuando el sistema inmunitario erróneamente considera el tejido sano como una sustancia dañina. Esto se denomina un trastorno autoinmunitario.

Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno.




Documental de las bacterias

lunes, 9 de febrero de 2015



Las bacterias al ver el video supe que son muy inteligentes ya que ellas se adaptan a medios climáticos para sobrevivir y a asi reproducirse y pueden ser peligrosas para los seres vivos que pueden matarnos
y cuando nosotros creamos medicamentos para radicarlas ellas evolucionan por que muy facil para poder resistir los medicamentos nosotros estamos rodeados de bacterias tanto en el ambiente y dentro de nosotros de hecho cuando nosotros morimos las bacterias se encargan de la tarea de la desconpocicion ay diferentes tipos de bacterias tanto de tamaños y formas los virus son mucho mas pequeñas que las bacterias  y pues las bacterias pueden ser buenas o malas
ay bacterias que son mas peligrosas que una víbora de cascabel nosotros nacemos sin bacterias pero luego nos llenamos de bacterias por que las bacterias acaban con la esterilidad del cuerpo


Ay bacterias que nosotros la usamos para nuestro cuerpo como lacto basilo que se utiliza en la levadura del pan y en el yogur o hasta la leche ,queso  por que las bacterias se transforman en alimentos 
pero ay bacterias que son malignas como las bacterias carnivoras que se comen los tejidos de las personas que pueden producir gangrena

La bacteria mas peligrosa que se cobro muchas vidas fue la bacteria yersinia pestis que era la bacteria que producia la peste negra 



Preparación de cultivo o medio de cultivo

El Agar es un medio de nutritivo dende las bacterias puedan crecer y nutrirse ,colocandolo en un medio donde podamos colocar los nutrientes el agar añadimos el volumen adecuado ay que disolberlo con un esterilisador magnetico q ala ves calienta luego utilizamos una pipeta para transportarlo en un tubo siempre cuidando la esterilidad luego lo llevamos al autoclave despues colocamos los nutrientes en las cajas de petri siempre y cuando calentemos el cuello del contenedor que tiene los nitrientes


Siembra y aislamiento de bacterias
los medios de cultivo o siembra de medios liquidos o solidos como en la caja de petri o bubos de muestra los instrumentos de siembra q se utilizan son haza de siembra ,ligo de siembra ,espatula de grigascli  tenemos que flamear el Haza o el ligo y tenemos que ponerlo en pocision perpendicular y luego lo retiramos para que se enfrien cercas del mechero flamiamos la boca del tubo Matraz los tapones de algodon nunca se dejan en la meza luego introducimos las bacterias siempre ay que realizarlo cercas del mechero

Manipulación de las cajas de petri deben de estar en posicion  invertida antes de tomar el inoculo se toma la base de la placa con la mano contraria y tenemos que estar cercas del mechero luego realizamos el rotulado del material para poder identificarlo los tubos se rotulan en la parte alta y las cajas de petri en la periferia de caja el cultivo donde se tuma el inoculo puede ser liquido o solido luego flameamos el Haza dejarla enfriar 3 tomar de la gradilla flamiamos el tubo del cuelllo luego con el aza lo poniendo el inoculo en la pared del tubo volvemos a flamear la boca del tubo le colocamos el tampon y lo colocamos en la gradilla luego tomamos el tubo y se agita para homogenializar el inoculo luego con el haza sacaamos el inoculo y lo ponemos en otro tubo haciendo estria
siembra de picadura se lleva acabo por medio semi solido flameamos el haza dejamos q se enfrie picamos el tubo sacamos el haza flameamos el tubo y lo tapamos en las cajas de petri es para bacterias de aislamiento en la caja de petri es el mismo movimientos con el haza pero hacemos movimientos para hacer estrias sin tocar las primeras estrias  tambien se puede hacer por cuadrantes sin tocar las otras lineas del cuadrante

Los medios de cultivo pueden clasificarse según diferentes criterios, pero los más importantes son aquellos que se basan en:

a) Su consistencia
b) Su utilización
c) Su composición
d) Su origen

SEGÚN SU ESTADO FÍSICO (CONSISTENCIA).
1) Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón caldos. El medio líquido más utilizado es el llamado caldo nutritivo, compuesto principalmente de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamentalmente cuando se pretende la obtención de una suspensión bacteriana de una determinada concentración.
2) Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados son la gelatina y el agar. Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene el inconveniente de que es hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está muy limitado porque su punto de fusión es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que no puede utilizarse para cultivos a 37ºC, que es la tempera óptima de crecimiento para muchos microorganismos. Agar-agar:Es un polímero de azúcares obtenido de algas marinas. Se trata de una molécula insoluble enagua pero soluble en agua caliente; una solución al 1,5% p/v forma un gel firme entre 32 y 39ºC y nose funde por debajo de 85ºC. Funde a 90ºC y solidifica una vez fundido alrededor de los 45ºC. Tiene el inconveniente de que introduce compuestos orgánicos indefinidos que pueden falsear los resultados de las necesidades nutritivas de un microorganismo. Aunque el agar es una mezcla de polisacáridos, Araki, en 1937, los dividió en dos grupos:- agarosa, con poco sulfato, libre de ácido pirúvico, y- agaropectina, con mucho sulfato y gran cantidad de cenizas. La proporción de agarosa a agaropectina en el agar varía según el alga de origen. El agar puede utilizarse para diferentes fines, aunque los más importantes son: agar comercial para la industria alimenticia, agar bacteriológico, agares purificados y agarosa, utilizada para electroforesis en gel. Aproximadamente la mitad de todo el agar que se produce, se utiliza en trabajo microbiológico, por lo que es importante la ausencia de metales tóxicos.
3) Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a éstos un agente solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos. Uno de sus usos es la investigación de la movilidad de las bacterias









Clasificacion de bacterias

miércoles, 4 de febrero de 2015

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS                                        
A. Según su forma y agrupación: Es la clasificación más antigua en la que se consideran: cocos, bacilos, espirilos y espiroquetas.
  1. Cocos o micrococos: Incluyen las bacterias de tamaño variable, cuya forma es esférica u ovoide y generalmente son aerobios estrictos. Algunas veces estas bacterias tienden a agruparse. Cuando se presentan asociadas dos bacterias reciben el nombre de diplococos como por ejemplo el diplococo Neisseria gonorrhoeae que es el agente causal de la gonorrea, el Pneumococo que es responsable de la neumonía infecciosa, etc.
    En otras ocasiones los micrococos se reúnen formando grupos de cuatro elementos dispuestos en cuadro, y se denominan entonces tetracocos, tetrágenos o tétradas.
    Las sarcinas, son especies de bacterias cocales que se dividen en tres planos perpendiculares para formar paquetes de ocho, dieciséis, treinta y dos, o más micrococos. Son anaerobios obligados y ácido-tolerantes por lo que pueden crecer en un pH inferior a 2 después de fermentar azúcar.
    Algunas especies como Sarcina ventriculi producen una capa fibrosa y gruesa de celulosa que se dispone alrededor de la pared celular y funciona como cemento para mantenerse adheridas entre sí. Esta especie habita en sitios muy ácidos como suelos, barro, heces y en el contenido estomacal.
    Cuando los cocos se agrupan en tres, cuatro o más células dispuestas en forma lineal reciben el nombre de estreptococos que desempeñan funciones importantes en la producción de leche ácida y otros fermentos. Para distinguir los estreptococos no patógenos de las especies patógenas, el género Streptococcus presenta tres divisiones: Lactococcus, importante en la industria láctea y Enterococcus que son principalmente de origen fecal. Algunos estreptococos se envuelven en una cubierta gelatinosa y constituyen una forma de agrupación que recibe el nombre de leuconostoc, que pueden ser heterofermentativos, y descomponen el citrato para obtener diacetilo y acetoína. Otras cepas producen grandes cantidades de dextrano (material viscoso) el cual es útil en medicina como expansor del plasma en las transfusiones sanguíneas.
    Cuando los cocos se reúnen de manera irregular formando racimos se conocen como estafilococos, éstos se encuentran comúnmente en las fosas nasales y piel de humanos y animales. Pueden causar graves infecciones como forúnculos, granos, neumonía, osteomielitis, meningitis y artritis. Además producen exotoxinas como la cuagulasa, que actúa sobre la fibrina presente en el plasma, para formar un coágulo. El Staphylococcus aureus produce varias enterotoxinas que secreta al medio circundante o alimento, si se come este alimento que contiene la toxina, en el plazo de una a seis horas se observarán reacciones que incluyen náuseas, vómitos y diarreas. En especial se pueden encontrar en: productos cocidos al horno y rellenos de crema o de nata, las aves, la carne, las salsas, las ensaladas con huevo y carne, los flanes y los aliños con nata para ensalada. Puede evitarse el crecimiento microbiano manteniéndolos alimentos a 4ºC.
    Otro tipo de asociación que utilizan las bacterias cocales es la formación de agregados compactos denominados zoogleas, en las cuales se encuentran los microorganismos incluídos dentro de una envoltura gelatinosa. La importancia de estas bacterias radica en su utilización en el tratamiento de aguas residuales donde son capaces de adherir protozoos y pequeños animales a la cubierta mucosa.

  1. Bacilos: Son bacterias que tienen forma de bastoncillo, se pueden encontrar en grupos de dos denominados diplobacilos, o en cadenas similares a las que presentan los cocos por los que se les llama estreptobacilos.
    El género más representativo de esta morfología lleva el nombre Bacillus, el cual se caracteriza por la formación de endosporas.
    Son útiles en la producción de antibióticos tales como bacitracina, gramicidina y polimixina, entre otros. También se han utilizado como biocontroladores en la erradicación de ciertas plagas en cultivos de importancia económica, de las cuales son parásit
  2. Espirilos: Son bacterias bacilares, helicoidales con movilidad flagelar, que se clasifican dentro de las Gram negativas. Para su clasificación taxonómica se utilizan criterios como la forma de la célula, el tamaño, la flagelación y las relaciones simbióticas entre otras.
    Los espirilos con muchas vueltas a pesar de su semejanza morfológica con las espiroquetas, se diferencian de ellas porque poseen flagelos bacterianos típicos externos mientras las espiroquetas poseen flagelos periplásmicos o filamentos axiales internos.
    Dentro de este grupo se pueden encontrar especies benéficas y patógenas. La especie Azospirillum lipoferum es un organismo fijador de nitrógeno, de importancia agronómica debido a que establece una relación simbiótica laxa con plantas herbáceas tropicales y con cereales cultivados.
    Un ejemplo de espirilo patógeno es el género Helicobacter asociado con las úlceras pilóricas en los humanos.
  3.  
  4. Espiroquetas: Son bacterias filiformes, flexibles, muy largas, que presentan forma de espiral con diez o más vueltas. En algunas ocasiones con un flagelo en cada extremo (como por ejemplo el espirilo responsable de la sífilis: Treponema). Habitualmente se hallan en ambientes acuáticos o en el cuerpo de animales. El cilindro protoplásmico de estas células se encuentra rodeado por una membrana de tres capas conocida como cubierta celular externa, además poseen una estructura única que le permite la movilidad llamada filamento axial, compuesta de un flagelo que atraviesa el cuerpo celular y se sitúa entre la pared delgada flexible y la envoltura externa. Las espiroquetas pueden encontrarse como parásitos en humanos mientras otras viven libres en agua o madera.






Cianobacterias
 poseen las mismas características enunciadas con anterioridad para las células procarióticas pero a diferencia de las bacterias verdaderas presentan membranas internas llamadas laminillas fotosintetizadoras (lo que las hace autótrofas) dispuestas en un complejo multilaminar homologable a los tilacoides de los cloroplastos y son las responsables de realizar el metabolismo fotosintético ya que poseen toda la maquinaria necesaria para hacerlo (clorofila, pigmentos fotosintéticos accesorios, factores ATP sintetasa y en general todo el complejo enzimático).
Las cianobacterias poseen sólo una forma de clorofila, la clorofila a (lo que se considera que gran importancia en la clasificación filogenética), y todas poseen pigmentos biliprotéicos como lasficobilinas entre las que se encuentra la ficocianina, que participan como pigmentos accesorios en la fotosíntesis y son responsables del color azuloso característico de las mayoría de cianobacterias.
Representan una de las líneas filogenéticas principales del dominio bacteria y al parecer tienen un parentezco lejano con las bacterias Gram positivas.

En cuanto a su pared celular no contiene celulosa pero es muy resistente debido a la presencia de polisacáridos unidos a polipéptidos. Además secretan una sustancia mucilaginosa que les confiere la defensa contra predadores ya que puede ser tóxica. Por otra parte une grupos de células formando filamentos (cianobacterias filamentosas).
Dentro de este grupo se pueden encontrar una gran diversidad de formas entre ellas: Unicelulares (como Gloeocapsa), filamentosas ramificadas (como Stigonema), no ramificadas (comoOscillatoria), con heterocistes (células vegetativas diferenciadas que se encuentran regularmente a lo largo de un filamento o en un extremo del mismo. Su función es realizar la fijación de nitrógeno a través de la enzima nitrogenasa. Por ejemplo: el genero Anabaena que posee heterocistes presenta una relación simbiótica importante con el helecho acuático Azolla, facilitándole a este último la captación de nitrógeno)..
En cuanto a su membrana plasmática es importante anotar la presencia de ácidos grasos con dos o más enlaces dobles en la cadena hidrocarbonada a diferencia de los demás procariotes que poseen ácidos grasos saturados.
A su vez las cianobacterias, en especial las especies planctónicas, se caracterizan por poseer vesículas de gas en su citoplasma que son las encargadas de mantener el organismo en flotación para ubicarse en la zona de máxima iluminación.
La importancia ecológica y evolutiva de estos organismos radica en la capacidad de generar oxígeno formado durante el proceso fotosintético, esto confirma que especies ancestrales similares a ellas fueron los primeros organismos fototróficos responsables de generar la atmósfera primitiva en el planeta. Además generan materia orgánica para otros organismos, son de utilidad económica en suelos donde se cultiva arroz, ya que al incorporar el nitrógeno atmosférico en compuestos utilizables por estas plantas, se evita la utilización de fertilizantes, se mejora la calidad del suelo y se incrementa el rendimiento agrícola. 
Algunas cianobacterias establecen relaciones simbióticas con otros organismos tales como, protozoarios, hongos (líquenes) y algunas plantas. Cabe resaltar un dato interesante: en los líquenes las cianobacterias carecen de pared celular y funcionan como cloroplastos que producen alimentos para el socio simbiótico.

Los hábitats preferidos por las cianobacterias son los ambientes lénticos (lagos y lagunas), suelos húmedos, troncos muertos y cortezas de arboles. Algunas especies son halófilas y habitan en los océanos, mientras que otras, termófilas se encuentran en los géiseres.
La reproducción se da por fragmentación de los filamentos dando origen a hormogonios que se separan de los filamentos originales y se mueven deslizándose, además algunas especies forman células especiales con pared exterior engrosada (acinetos) que les permite permanecer latentes cuando las condiciones ambientales son desfavorables (sequía, oscuridad, congelación). Los acinetos se rompen durante la germinación para dar paso a la formación de nuevos filamentos vegetativos.


MICOPLASMAS

Son bacterias de gran interés evolutivo debido a la sencillez de su estructura celular y a su tamaño que oscila entre 0,2 y 2 µm. Están delimitadas solamente por una membrana celular flexible resistente a la lisis osmótica. Carecen de pared celular y gracias a ello pueden pasar fácilmente por filtros bacteriológicos. El nombre micoplasma se deriva de la propiedad de producir formas filamentosas, con aspecto de hongo.

Las Bacterias se clasifican por su forma en : 
a) COCOS: Son de forma esférica. 
b) BACILOS: Tienen forma de cilindros o de pequeños bastones. 
c) ESPIRILOS. Son filamentos retorcidos en forma espiralada como un tirabuzón. 
d) VIBRIONES: Se asemejan a una coma. 
Los COCOS suelen agruparse y formar estructuras con aspecto de cadenas (ESTREPTOCOCOS) o de racimos (ESTAFILOCOCOS) o cuando se agrupan de a dos (DIPLOCOCOS) o de a tres (TREPTOCOCOS). 
En el Reino Moneras se encuentran las BACTERIAS y CIANOBACTERIAS. Las BACTERIAS son células muy pequeñas. Su tamaño está entre 0,2 y 10 micrómetros de diámetro. Presentan reproducción asexual. Las Bacterias se clasifican según su tipo de locomoción (FLAGELADAS (Presentan un largo flagelo) y NO FLAGELADAS (no poseen flagelos), la forma (Cocos, Bacilos, Espirilos y Vibriones), los pigmentos (Bacterias sin clorofila y las Cianobacterias con clorofila), las propiedades de tinción (Una técnica de tinción llamada GRAM, distingue en las Bacterias 2 tipos de construcción de Pared Celular, clasificándolas en GRAM POSITIVAS y GRAM NEGATIVAS. Éstas últimas tienen una pared celular adicional), las necesidades nutricionales (SAPRÓFITAS, se alimentan de restos en descomposición) y PARÁSITAS (viven a expensas de otros organismos), AUTÓTROFAS (por realizar la Fotosíntesis ya que poseen Clorofila y un pigmento azul llamado Ficocianina) y HETERÓTROFAS (Se nutren a expensas de otros organismos) o QUIMIOSINTÉTICAS (Extraen el alimento de un sustrato inorgánico obteniendo la energía y el O2 indispensable para su respiración cuando se instalan en medio líquido utilizando las Fimbrias o Pili) y la apariencia de las colonias (las Bacterias Azul Verdosas forman pequeñas colonias. También se clasifican teniendo en cuenta el Tipo de Respiración (AEROBIAS (Necesitan el O2 para vivir) y ANAEROBIAS (No prescinden del O2 para respirar, obteniéndolo del sustrato que parasitan)

Tipos de tintes para las bacterias


Microbiologia                                                                                                                               

Mecanismos de Coloración:
La coloración  y tejidos son una combinación de fenómenos físicos y químicos de absorción: los fenómenos físicos de absorción, capilaridad y ósmosis participan en cierto grado. La afinidad de colorantes básicos por los tejidos ácidos y viceversa indican que hay reacción química.
Los Colorantes:
Son compuestos, orgánicos que contienen radicales cromóforos esto es que producen color y grupo de anxocromos que forman sales los grupos nitrito (-NO2) y azo (-N = N) son cromóforos. Los radicales hidroxilo (-OH) y amino (-NH2) son grupos anxocromos. Los cromóforos imparten la propiedad cromógena al colorante y los anxocromos permiten que el colorante se una con la fibra o tejido.
Preparación de Frotis Bacteriano para Coloración:
Entes de la tinción las bacterias suelen encontrarse en agua o en otro líquido en un porta objeto limpio y son extendido en una película uniforme y delgada. Se deja que la película seque en el aire y los microorganismos son fijados por sustancias químicas o por el calor moderado.
Tinciones:
Es un método utilizado para estudiar microorganismos. (no vivos); en estas tinciones se observa morfología, estructura y agrupamientos de microorganismos.
Tipos de Tinción:
Tinción Simple: utiliza un solo colorante.
Tinción de Gram:
Utiliza varios colorantes (cristal violeta 1m, Yodo 1m, lavado con alcohol, Safranina 30 seg)
Tinción Ácido Resistente:
Una vez teñidos, conservan su color resistiendo al lavado con ácido mineral reducido. En esta tinción las bacterias ácido resistentes conservan el colorante primario color rosa o rojo, los demás microorganismos son decolorados por el ácido y toman el color azul.
Tinción de Giensa:
El colorante se aplica a un frotis de sangre y se utiliza cuando se sospeche de protozoos en la sangre para observar  núcleos de la células.
Tinción de Esporas:
Se usa  de malaquita en contraste con safranina.
Tinción de Cápsula:
Colorante nigrosuna, aquí se observa microorganismos encapsulados creando resistencias.
Tinción de Flagelos:
Se usa mordiente el cual aumenta el tamaño del microorganismo.
Endósporas:
Son unos cuerpos resistentes que se producen en el  de la célula los cuales contienen los componentes necesarios para conservar la vida.
Las esporas pueden situarse en el centro de la célula o en situaciones excéntricas cerca de un extremo de la misma.
Levaduras:
Son esféricas, elípticas y cilíndricos, su tamaño varía notablemente. Son hongos cuya forma corriente y dominante de crecimiento es unicelular.
Las Cápsulas:
Son estructuras grueso viscosas gelatinosas que rodean las células de algunas especies.
Sarcina:
Son anaerobios obligados y son extremadamente ácido – tolerantes que pueden fermentar azúcares y crecer a pH inferior a 2.
Este género comprende 2 especies de bacterias que se dividen en tres planos perpendiculares para producir paquetes de 8 en una célula.
Bacillus Cereus:
La mayoría se encuentra en el suelo o en partículas de polvo en suspensión y son uno de los organismos del género Bacillus que pueden ser aislados fácilmente.
Puesto que los formadores de esporas pueden aislarse selectivamente a  del suelo, alimentos o de otro material dejando las muestras a 80 ºC durante 10 minutos.
Los bácillus suelen crecer en medios sistemáticos que contengan azúcares, ácidos orgánicos, alcoholes, etc, como única fuente de carbono y amoníaco como única fuente de nitrógeno.
Análisis de Resultados:
Existe varios tipos de tinciones de loas cuales estudiamos:
  • Tinción de Gram
  • Tinción simple
  • Tinción de esporas
Tinción de Gram:
Dividida en gram positivo y gram negativo, en el caso de los gram (+) la muestra fue sarcina, puesto que una tonalidad violeta fijada en su estructura determina la presencia de la misma puesto que fijó en su estructura el cristal violeta.
Y en el gran (-) utilizamos salmonella identificada por la presencia de muchas estructura un poco triangulares de color rojo.
En la muestra de la práctica anterior 3 eran gran positivo por su coloración morada.
Tinción Simple:
Estudia levaduras, en este experimento se usa un solo colorante que fue azul de metileno, donde observamos que las levaduras tenían cocos. Estas células bacterianas difieren desde el punto de vista químico de su medio  y por eso se tiñen contrastando con su alrededor.
Tinción de Esporas:
La bacteria es una estructura muy pequeña, sin embargo, por medio de esta tinción pudimos observar la estructura interna de la célula bacteriana, particularmente las endosporas, en este experimento se utiliza una tinción simple debido a que la misma permite que se coloree toda la célula excepto la espora que se observa de un tamaño bien aceptable.